El 7/8/2001 Alejandra Dandan escribió esto para el diario pagina 12:
UN HOSPITAL BUSCA COLLIES PARA TRABAJAR CON CHICOS AUTISTAS.
Se necesita un border collie para un chico autista. Es el único capaz de capturar algo, aunque sea algo, de esa mirada perdida entre fantasmas. No es un tratamiento, en la ex Casa Cuna Amelia Lorena, la psicoterapeuta a cargo de la experiencia con los collies. y otro psicólogo especialista en trastornos infantiles trabajaron el año pasado y durante seis meses, con un entrenador y sus dos border collies. “No fue un tratamiento –corrige Lorena–, fue una experiencia que tuvo como objetivo contar con la asistencia del animal como estímulo para cambiar patrones de conducta entre los chicos.”Esto no quiere decir que los perros modifiquen y resuelvan la enfermedad. Faltó tiempo para probarlo. Para los psicólogos el vínculo con los collies facilitó un diagnóstico pero “hasta aquí –insiste la licenciada Lorena– no se sabe si es garantía de socialización que el chico acepte al perro y pueda trasferir esa relación al medio social”.A los seis meses Alfredo Verón, el entrenador de mascotas, se llevó sus perras porque no podía sostener el proyecto sin subsidios.
Sin habla
El collie se adapta al hombre, tiene conductas “humanizantes”, explica con entusiasmo el jefe del Servicio de Salud Mental de la Casa Cuna, Juan Manuel Gamarro. “El perro es un Yo auxiliar a partir del cual los nenes pueden empezar a conectarse con el mundo externo”, asegura él, aunque muy cerca, la psicóloga asegura que aún este punto no ha sido probado. Para los perros y en la comunicación con sus socios de especie, todas las posturas y olores funcionan como datos. Por eso, también la actitud, el gesto, los humores, esas cosas aparentemente poco visibles que sueltan los chicos, son percibidas por los animales. Todos estos datos comenzaron a tomarse en cuenta a fines de los ‘70 cuando en Estados Unidos empezaron a hacerse tratamientos con perros en terapias para autistas. “Está absolutamente probado y demostrado la eficacia en tratamientos terapéuticos –dice Meztman–, donde se acortan incluso los períodos de recuperación.” Para el etólogo, sin embargo, no hay grandes diferencias entre las razas. “El potencial lo tiene cualquier raza –indica– pero por la fisonomía, el pelaje y las proporciones, el border puede ser particular aunque hay que ver cada uno, porque individualmente pueden ser distintos.”El es capaz según el etólogo de atravesar la imperturbable mirada de un autista: “Se da un nexo de conexión que de otra manera no se logra porque el sistema de comunicación del perro envía señales distintas a las humanas y esto probablemente logra atravesar la barrera de silencio generando otro modo de lenguaje”. Aunque, entonces, cualquier raza podría acercarse a esa misteriosa mirada ausente, en la ex Casa Cuna tienen el veredicto cerrado. Allí, los border parecen irremplazables. “No ladran y es importante que sea así para un chico que necesita tenerle confianza; es tranquilo y esto permite supervisar mejor el comportamiento de los pacientes”, agrega la licenciada convencida, de acuerdo a un estudio que menciona hecho en Estados Unidos, que los border son más inteligentes que sus socios caninos. “Todos los perros tienen tres minutos para asociar el elemento estimulante con la respuesta –argumenta– y en ese lapso los border pueden acumular mucha más información.
El autismo, un síndrome sin cura
Sin habla
El collie se adapta al hombre, tiene conductas “humanizantes”, explica con entusiasmo el jefe del Servicio de Salud Mental de la Casa Cuna, Juan Manuel Gamarro. “El perro es un Yo auxiliar a partir del cual los nenes pueden empezar a conectarse con el mundo externo”, asegura él, aunque muy cerca, la psicóloga asegura que aún este punto no ha sido probado. Para los perros y en la comunicación con sus socios de especie, todas las posturas y olores funcionan como datos. Por eso, también la actitud, el gesto, los humores, esas cosas aparentemente poco visibles que sueltan los chicos, son percibidas por los animales. Todos estos datos comenzaron a tomarse en cuenta a fines de los ‘70 cuando en Estados Unidos empezaron a hacerse tratamientos con perros en terapias para autistas. “Está absolutamente probado y demostrado la eficacia en tratamientos terapéuticos –dice Meztman–, donde se acortan incluso los períodos de recuperación.” Para el etólogo, sin embargo, no hay grandes diferencias entre las razas. “El potencial lo tiene cualquier raza –indica– pero por la fisonomía, el pelaje y las proporciones, el border puede ser particular aunque hay que ver cada uno, porque individualmente pueden ser distintos.”El es capaz según el etólogo de atravesar la imperturbable mirada de un autista: “Se da un nexo de conexión que de otra manera no se logra porque el sistema de comunicación del perro envía señales distintas a las humanas y esto probablemente logra atravesar la barrera de silencio generando otro modo de lenguaje”. Aunque, entonces, cualquier raza podría acercarse a esa misteriosa mirada ausente, en la ex Casa Cuna tienen el veredicto cerrado. Allí, los border parecen irremplazables. “No ladran y es importante que sea así para un chico que necesita tenerle confianza; es tranquilo y esto permite supervisar mejor el comportamiento de los pacientes”, agrega la licenciada convencida, de acuerdo a un estudio que menciona hecho en Estados Unidos, que los border son más inteligentes que sus socios caninos. “Todos los perros tienen tres minutos para asociar el elemento estimulante con la respuesta –argumenta– y en ese lapso los border pueden acumular mucha más información.
El autismo, un síndrome sin cura
Lorena está a cargo de la experiencia con los collies en la Casa Cuna. “Un perro se retira cuando ve que les tienen miedo –explica–, pero es capaz de estar esperando dos o tres minutos hasta que uno de los nenes tire la pelota que lleva en la mano.” A los border les encanta saltar a buscar la pelota lanzada por el entrenador; cuando ese lanzamiento lo hace alguno de los enfermos, los tiempos son muy lentos y el perro es quien se adapta a la conducta del chico. Esa insistencia es la que finalmente termina arrancando a los chicos del encierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario